En nuestra tercera entrega de WOMEN@IT charlamos con nuestra compañera Silvia España, Ingeniera Superior Industrial, con más de 18 años de experiencia en el mundo de las Tecnologías de la Información, trabajando en multinacionales del sector de la consultoría y desde finales 2018 desarrolla su carrera en BBVA IT. Para Silvia, su familia, amig@s, un buen clima de trabajo y disfrutar con lo que hace, son los pilares en los que se apoya día a día.

Silvia España – Data & DPM | Data Business Unit
Muchas gracias Silvia por ser nuestra 3ª entrevistada, empezaremos preguntándote un poco por tu trayectoria profesional.
Ya hace unos años que comencé en el sector de las Telecomunicaciones, a los dos años, pasé al sector bancario, y desde entonces he estado vinculada a él. He trabajado en distintos proyectos y para múltiples entidades bancarias, hasta aterrizar, finalmente, en BBVA IT, estando principalmente dentro del área de Business Intelligence, ahí es dónde he desarrollado mis capacidades de analítica, desde scoring hasta análisis de clientes. Desde hace más de 4 años estoy en la plataforma de Big Data del Banco, donde trato de contribuir en que la tecnología y los datos sean un activo para las compañías.
Tienes un proyecto cuanto menos que interesante, ¿consideras que es uno de los retos más difíciles a los que te has enfrentado?
Sí, sin duda, es difícil pero muy atractivo a la vez. Estoy en el proyecto Datahub de Riesgos como Product Owner. Damos servicio al área de Riesgos en la plataforma Big Data y ayudamos a los usuarios a gestionar sus ideas y llevar a cabo sus procesos y modelos de negocio a un entorno productivo. Todo ello permite que el área de Ingeniería contribuya a la mejora en los procesos de datos de negocio.
¿Cuál crees que es el mayor reto profesional al que te has enfrentado hasta ahora y cómo lo has superado?
Han sido varios, y depende del momento de la vida en que te pille los enfrentas de una manera u otra, todo influye. Creo que uno de los más difíciles ha sido la gestión de personas, ya que para mí es uno de los aspectos más complicados en cuanto a la gestión se refiere. Trabajaba en un equipo multidisciplinar con diferentes personas, con distintas capacidades e inquietudes, así que la forma que encontré, fue gestionarlo de manera individual. Al final, tienes que conocer y entender a cada una de las personas, y ver, cuales son sus motivaciones y cómo puedes ayudarles.
¿Alguna asignatura pendiente?
Tengo varias, y cambian a lo largo del tiempo, algunas desaparecen y otras vuelven. Me hubiera gustado vivir en otro país durante una temporada, trabajar allí, conocer una nueva cultura, etc, fue algo que estuve a punto de hacer, y aunque estuve de Erasmus en Holanda, considero que son experiencias totalmente distintas. También, estoy intentando aprender un tercer idioma, siempre me ha apetecido pero ¡me falta tiempo!
En tu opinión, cómo crees que podríamos contribuir de manera individual para generar más inclusión y diversidad en nuestro día a día.
Personalmente, me parece que la clave para conseguir esta inclusión es la empatía, creo que es una capacidad además que se puede trabajar, y que es muy importante. Hay que tener la mente abierta para poder incluir los distintos puntos de vista que te pueden ofrecer las personas, ponerse en la piel y en los zapatos de la otra persona no es nada fácil y muchas veces, centrados en nuestro día día nos cuesta.
Si pudieras tener un superpoder, ¿Cuál te gustaría tener?
¡TODOS! Pero, si solo me puedo quedar con uno, en el momento de mi vida en el que me encuentro, creo que me gustaría dividirme en muchas Silvias, y poder hacer varias cosas en paralelo me encantaría. Tengo la sensación de ir corriendo a todos lados y de que no llego. Este superpoder sería super demandado.

Silvia desde su home office
Si te pregunto dónde te ves dentro de 10 años ¿Qué me dirías?
Seguramente, si me hubieran hecho esta pregunta hace 10 años me gustaría verme donde estoy hoy, así que dentro de 10 años más, espero poder decir lo mismo. Creo que quiero crecer profesionalmente y ampliar mis habilidades profesionales, siempre intentando dar lo mejor de mi misma. Y en el aspecto personal, ver crecer a mis hijos y disfrutar de mi familia, en definitiva disfrutar de cada una de las etapas de la vida.
Y por último, un consejo de supervivencia en el mundo STEM.
Un consejo para mi vital de supervivencia, es mantenerse actualizado, porque la formación en este sector es súper importante, además estamos en una época de muchas disrupciones y cambios tecnológicos, lo que hace que tengamos que estar siempre alerta e informados.