No descubrimos nada si decimos que saber programar abre muchas puertas. Desde la posibilidad de desarrollar nuevos productos digitales innovadores y emocionantes hasta el acceso a puestos de trabajo bien remunerados. Sin embargo, muchas personas que quieren dar sus primeros pasos en el mundo de la programación se plantean las siguientes preguntas: ¿por dónde empiezo?, ¿cuáles son los lenguajes de programación más apropiados para un principiante? No te preocupes, a continuación te hablamos de los 3 mejores lenguajes para aprender a programar.
JAVASCRIPT
Es el lenguaje más utilizado, ya que se utiliza para impulsar la mayoría de los sitios web actuales. Se ejecuta de forma nativa desde cualquier navegador, por lo que no es necesario compilarlo, y para empezar a programar en JS solamente te hará falta un bloc de notas.
JavaScript es fácil de aprender y en apenas unos pocos minutos puedes tener tu primer programa listo para ejecutarlo desde un navegador. Es sorprendente todo lo que se puede conseguir con unas pocas líneas de código JS: control multimedia, animación de imágenes, actualizaciones dinámicas y mucho más. Sin este lenguaje de programación, Twitter no se actualizaría al segundo y otras redes sociales como Instagram o Facebook no podrían ni abrirse.
Además, es adaptable y su sintaxis es similar a la de otros lenguajes de programación, por lo que también puede servirte como puerta de entrada a C, C++ o Java.
Por todas estas razones, es un lenguaje altamente demandado por las empresas, y esta es una tendencia que se espera que vaya en aumento, porque no se puede ser programador web sin dominar Javascript.
PYTHON
Python es otro de los lenguajes más recomendables para aquellos que quieran introducirse en el mundo de la programación. En los últimos años su popularidad se ha disparado gracias a que es el tipo de código más empleado en Machine Learning e Inteligencia Artificial. Al igual que JavaScript, es uno de los lenguajes más sencillos de aprender ya que no hace falta compilarlo. De hecho, fue diseñado con el objetivo de ser rápido de aprender y fácil de utilizar, de ahí su similaridad con el idioma inglés.
Su versatilidad permite que se pueda utilizar en una gran variedad de campos, desde las aplicaciones móviles hasta la programación de videojuegos y al ser un lenguaje multiplataforma hace que se pueda usar en distintos sistemas operativos.
Y por si fuera poco, Python se desarrolla bajo licencia de código abierto, lo que permite su evolución y mejora de la que nos aprovechamos en nuestros proyectos diarios.
C
C es otro lenguaje de programación que ofrece estructuras sencillas. Una de las principales razones por las que aprenderlo es porque te puede ayudar a comprender otro tipo de códigos, ya que a partir de C se han desarrollado gran variedad de lenguajes de programación como C++, Objective-C, C# e incluso JavaScript.
El lenguaje C se puede ejecutar en los sistemas operativos más conocidos como Mac, Windows, Linux y Unix. Para que te hagas una idea de su gran utilidad, los Kernels de los dispositivos móviles iOS y Android están escritos en C.
Aunque probablemente se trate de un lenguaje algo más complicado de aprender que JavaScript y Python porque en C sí es necesaria la compilación, este tipo de código merece la pena aprenderlo por su rapidez y eficiencia.
¿Necesitas más argumentos para aprender a programar en C? Aquí va uno más. Este lenguaje supone también la puerta de entrada a la programación embebida, consiguiendo que ocurran cosas fuera de un ordenador. ¿Quieres saber lo que se siente cuando un robot mueve una pierna gracias a tu código? Pues C es el camino.
BBVA IT España, un lugar en el que la innovación es parte del día a día
Si te apasiona programar y estás dando tus primeros pasos en este mundo, te recomendamos que eches un vistazo a nuestras ofertas de empleo y programas de formación como RockIT. Si crees que tu perfil puede encajar en la empresa, te animamos a que nos envíes tu CV.
¡Tenemos ganas de seguir creciendo e innovando!