Es muy probable que durante estos meses Adalab haya sido la protagonista de algunas de tus conversaciones, de algún artículo del periódico o de alguna publicación en LinkedIn. Si, por el contrario, te estás preguntando si Adalab será el nuevo framework de moda o una nueva marca de móviles creada por algún país oriental, sigue leyendo, resolveremos todas tus dudas.

H1: ¿Qué es Adalab? 

Adalab es una organización sin ánimo de lucro que apuesta por la inclusión laboral de las mujeres en el sector tecnológico. Esta asociación ofrece oportunidades a mujeres desempleadas o con trabajos precarios mediante su bootcamp de desarrollo web.

Para formar parte de este bootcamp, es imprescindible que las posibles participantes pasen por un proceso de selección. Este proceso de selección incluye varias pruebas de tipo técnico, una prueba de inglés y, además, una entrevista personal.

Una vez finalizada la etapa de formación técnica, las participantes pueden llevar sus nuevos conocimientos a la práctica y desarrollar un proyecto real con una empresa colaboradora, entre las que se encuentran BBVA IT.

H1: BBVA IT, empresa colaboradora del proyecto de Adalab

BBVA IT no sólo participa proponiendo y tutorizando proyectos reales, sino que forma parte de la bolsa de empleo de Adalab. De esta manera fue cómo aterrizamos el resto de las “adalabers” en BBVA IT.

BBVA IT es una de las empresas colaboradoras en este proyecto que apuesta por la inclusión de la mujer en el sector tecnológico.

Por medio de esta organización sin ánimo de lucro, es como BBVA IT tuvo el placer de conocer a Lorena o Angélica, dos participantes del programa de Adalab que desarrollaron su proyecto final en BBVA IT y, posteriormente, se unieron al equipo y finalmente fueron contratadas.

H1: Conociendo a las Adalabers de BBVA IT

Por medio del programa de Adalab, BBVA IT conoció a nuestras “adalabers” que han supuesto una gran aportación al equipo tecnológico.

Nuestras “adalabers” nos cuentan de primera mano cómo está siendo su experiencia y cómo la están viviendo.

H2: ¿Cómo ha sido el proceso de selección por parte de Adalab?

Que fuésemos elegidas entre las más de cuatrocientas chicas que se presentaban no fue tarea fácil. El equipo de Adalab tiene que asegurarse de que las chicas que se involucren en el proyecto tengan la motivación y las ganas suficientes de aprender durante 3 o 4 duros meses HTML, CSS, Javascript y React, entre otras muchas cosas.

H2: ¿Por qué decidisteis participar en este proyecto?

Como ya os podréis imaginar, respondemos a un perfil profesional bastante variado y totalmente distinto al sector tecnológico.

Tenemos estudios totalmente diferentes al sector tecnológico, tales como periodismo, diseño, bioquímica e historia del arte, entre otras. Además, nuestras carreras profesionales antes de formar parte de Adalab también diferían mucho de la vía tecnológica. El equipo de adalabers lo formamos mujeres que nos dedicábamos al mundo del comercio, la administración, la restauración, el turismo, la investigación e, incluso, el wedding planner. Una auténtica locura. 


Todas estas profesiones y formaciones de lo más variopintos nos condujeron a un mundo laboral en el que era imposible alcanzar la estabilidad, el crecimiento o el reconocimiento profesional. Hasta que un bonito día, a través de amigos, familiares o Twitter, Adalab se cruzó en nuestros caminos y nos lanzamos a cambiar de sector y, como consecuencia, a dar un giro de 360º a nuestras vidas.

H2: ¿Cuál es vuestro papel dentro de BBVA IT y qué hacéis en el día a día?

Parte de nosotras estamos en los equipos de la ANS, tanto de móvil como de Net. Nuestra labor principal es llevar el mantenimiento de ambas aplicaciones y revisar las incidencias que puedan ocurrir por fallos en el código. Además, también realizamos proyectos desde cero como el de la Junta de Accionistas.

Otra parte de las “adalabers” pertenecemos al equipo de Canal de Móvil, aunque actualmente trabajamos para el equipo de Convergencia. Mientras tanto, otro grupo de chicas pertenecemos al equipo de Contact Center, donde formamos parte de un proyecto de transformación tecnológica implementando cells en diferentes aplicativos.

H2: ¿Cómo ha sido vuestro proceso de adaptación en BBVA IT?

Si algo tenemos las “adalabers” es una gran capacidad de adaptación. Por eso, gracias a nuestra buena actitud y con la ayuda de nuestr@s compañer@s, podemos decir que nuestro proceso de integración ha sido bastante rápido.

Nuestros primeros días empezaron con la puesta a punto de nuestros equipos. Unos días cargados de formaciones y, sobretodo, asimilando poco a poco cómo estaban montados los proyectos en los que íbamos a trabajar.

Aunque al principio quizás nos sentimos un poco abrumadas por la magnitud de los proyectos y quisimos aprender todo cuanto antes para poder empezar a trabajar, para nuestra sorpresa, todo fluyó de manera rápida. Esto se debe a que teníamos y tenemos la gran suerte de contar con compañeros y compañeras que siempre están dispuestos a transmitirnos sus conocimientos y a ayudarnos con algún que otro bloqueo.

Esto hace que nos hayamos sentido desde el primer día parte de un equipo que trabaja todos a una y que, además, sigamos manteniendo nuestra motivación por aprender y por dar lo mejor de nosotras mismas.

Pero no nos quedamos solo con el aprendizaje dentro de las paredes de colores de Tablas II. Sabemos que nos queda un largo camino por recorrer y por eso hacemos todo lo posible para seguir aprendiendo y desarrollándonos profesionalmente en este sector.  Además de asistir a las Charlas Ninja o asistir a diferentes meet up y eventos tecnológicos algunas “adalabers” van mas allá.  Por ejemplo, Ana programa en su casa juegos para su hijo, Iris estudia a distancia el Ciclo Formativo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web.

H2: ¿Cómo os imagináis vuestro futuro profesional en BBVA IT?

Hoy por hoy, muchas de nosotras no nos planteamos qué camino queremos seguir dentro de BBVA IT porque estamos todavía absorbiendo conocimientos de nuestros proyectos.

Sin embargo, nuestra compañera Raquel, en 6 meses ya ha cambiado de proyecto. De formar parte de la ANS Móvil ha pasado a la línea “Hechos Relevantes”, donde está desarrollando, entre otras cosas, “Programa tu cuenta”.

Como ella, estamos seguras de que en un futuro podremos dar el salto a otros proyectos que nos permitan seguir creciendo como profesionales.

Lo que sí sabemos es que estamos inmersas en una transformación digital de la que estamos emocionadas de poder formar parte. La tecnología ya está en la mayoría de los ámbitos de nuestras vidas y queremos aportar nuestro granito de arena para poder participar activamente en este momento de la historia y, conforme la tecnología evolucione, crecer nosotras con ella, para seguir estando a la cabeza del sector.

Todo está aún por hacer y por descubrir, lo cual nos motiva a seguir manteniendo la curiosidad acerca de cómo hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible y ser conscientes de que esta transformación nos influye tanto a nivel laboral como a nivel personal. Por ello, debemos adaptarnos y obtener todos los beneficios de este veloz y gran cambio.

H2: ¿Os planteáis abandonar el sector tecnológico y volver a vuestros orígenes profesionales?

Es una muy buena pregunta. Al igual que les preguntan a los españoles por el mundo si volverán a España alguna vez… ¿Volveremos algún día a nuestro sector? La gran mayoría de “adalabers”, tenemos claro que no queremos volver a nuestras antiguas profesiones.

En el momento en el que tomamos la decisión de reinventarnos, teníamos claro que era un camino de no retorno y que siempre miraríamos hacia delante. De todas maneras, algunas de nosotras no descartamos poder participar en un futuro en un proyecto que relacione de algún modo nuestra formación inicial con nuestra actual profesión. 
Hemos venido para quedarnos.