En el mundo de las IT no dejamos de oír hablar constantemente del concepto DevOps pero, ¿sabemos realmente de qué se trata? El término, que proviene de la combinación de las palabras en inglés ‘development’ y ‘operations’, se podría definir como una metodología de desarrollo software que se sustenta en la comunicación e integración entre los desarrolladores y los profesionales de sistemas IT. Dicho de otra forma, DevOps termina con los modelos unidireccionales y con los conflictos que provocaba.

¿Cuál es el principal objetivo de la metodología DevOps?

Existen distintos beneficios de que una compañía tecnológica adopte la metodología DevOps pero si tuviéramos que destacar el principal objetivo de esta práctica sería el siguiente: ejecutar de forma completa el software garantizando procesos más eficaces, fiables y de mayor calidad.

¿Por qué es tan importante?

Cada vez son más las organizaciones que deciden transformar su método de desarrollo software hacia un modelo DevOps. A continuación explicamos algunas de las causas que convierten a DevOps en una metodología tan atractiva:

  • Favorece la innovación y mejora la competitividad de la empresa: El trabajo conjunto de los departamentos de desarrollo de software e IT, que tradicionalmente trabajaban por separado, da pie a la aparición y al lanzamiento de nuevos productos tecnológicos. Por ello las compañías que empleen DevOps tienen más posibilidades de adelantarse a sus competidores.
  • Mejora la comunicación: La construcción del equipo que requiere esta metodología genera una mayor y mejor comunicación entre sus integrantes. De esta forma se garantizan procesos más ágiles y un ambiente de trabajo colaborativo. Para salvaguardar este último punto se recomienda elaborar un protocolo de transparencia en el que quede claro cómo se debe actuar ante cada situación.
  • Se reducen los errores: Los fallos de programación son los errores más habituales. Con la metodología DevOps se hacen más lanzamientos en menos tiempo por lo que es más sencillo encontrar los errores que se hayan podido producir en el código.
  • Mayor eficiencia: Ya existen sistemas de software que realizan de forma automática las tareas de la metodología DevOps reduciendo el trabajo manual, así que los desarrolladores pueden dedicar más tiempo a otros trabajos que no se pueden automatizar.

Recuerda: DevOps no es una cultura

Aunque su aplicación ha conllevado enormes cambios culturales en muchas empresas, DevOps no es una cultura, sino una metodología. Esta revolución organizativa es tan complicada en algunas compañías que muchas personas piensan equivocadamente que se trata de un modelo cultural cuando no lo es.

¿Puedo trasladar el espíritu de DevOps a toda la empresa?

Aunque como hemos visto, DevOps no es una cultura, esta metodología sí se basa en fuertes pilares como son la colaboración y los procesos de trabajo transparentes y ágiles. Por ello, el espíritu de esta metodología de software se puede trasladar a todos los departamentos de la empresa. De esta forma la compañía puede buscar objetivos como el fomento de la experimentación sin miedo al error o implementar un modelo de recompensas que promuevan el trabajo en equipo.

¿Quieres trabajar en una organización DevOps?

Para trabajar en una empresa que funcione con DevOps se requiere titulación en ciencias de la computación u otro campo que incluya conocimientos avanzados de codificación, pruebas de control de calidad e infraestructuras de tecnologías de la información. Sin duda los especialistas en esta metodología adquirirán una ventaja que les hará destacar en el mercado laboral, ya que DevOps está marcando el funcionamiento de las empresas tecnológicas actualmente.