La inteligencia artificial ha evolucionado mucho en los últimos años, y la capacidad de las máquinas para procesar y comprender el lenguaje natural ha mejorado significativamente. En este artículo, vamos a comparar tres de las plataformas de procesamiento de lenguaje natural más populares: ChatGPT, Bard y Bing.
ChatGPT: una plataforma desarrollada por OpenAI
Chat GPT es la más conocida y últimamente está en todas las conversaciones. Está basada en la arquitectura GPT-3.5 y ha generado un punto de inflexión en la popularización y difusión de la IA en los medios de comunicación masivos. Por decirlo de alguna forma, la llegada de ChatGPT ha significado el inicio de la democratización de las herramientas de IA.
ChatGPT fue el primero en presentarse al gran público. Utiliza aprendizaje profundo para comprender y generar lenguaje natural. Esta plataforma es capaz de responder preguntas, completar frases y generar texto en función de una entrada dada.
Una de las principales ventajas de ChatGPT es su capacidad para procesar grandes cantidades de información, lo que le permite proporcionar respuestas muy precisas y detalladas. La interfaz de ChatGPT se muestra como un “chat”, una herramienta conversacional que, a modo de asistente, permite realizar todo tipo de preguntas y obtener respuestas en formato texto y tablas.
Un dato importante al trabajar con ChatGPT es que actualmente la versión pública (3.5) no tiene acceso a internet, es decir, trabaja con los datos con los que ha sido entrenado y con lo que va mejorando en el aprendizaje retroalimentado por los usuarios. No puede ir a consultar fuentes externas en tiempo real. Los datos más recientes con los que ha sido entrenado son de 2021 (por ejemplo no tiene información de los datos políticos o históricos más recientes).
Una característica muy importante de ChatGPT , es su capacidad de utilizar múltiples idiomas. Es capaz de intercalar diferentes idiomas a lo largo de la conversación sin problemas y su capacidad de traducción es muy potente.
Por otro lado, aunque sólo gestiona texto, también puede generar a través de ello; tablas, imágenes de diagramas o en svg. ChatGPT tiene un gran potencial en la generación de contenido original, incluso historias y artículos completos.
La versión de pago, ChatGPT-4 es un modelo mucho más evolucionado. Con él, han corregido algunos errores, tiene las respuestas más precisas y tiene una comprensión del contexto mucho mejor. Esta última característica es y será crucial ya que la versión GPT-3.5 permite una ventana de contexto (entrada y salida) de 4000 tokens y la ventana de contexto de GPT – 4 llegará (todavía no está liberada) a los 32.000 tokens, lo que equivale a un documento de unas 50 hojas.
La generación de código, es una de las mejores aplicaciones de ChatGPT – 4, con un alto porcentaje de aciertos y soluciones a problemas complejos, con código profesional y bien estructurada en todos los lenguajes de programación.
Además, en un futuro cercano (los próximos meses) ChatGPT – 4 tendrá la capacidad de entender imágenes abriendo un abanico más amplio de posibilidades. También contará con la inclusión de plugins de terceros que le aportan funcionalidades a la carta.
Microsoft y Bing
OpenAI puso una gran presión en el mercado, generando unas altas expectativas en las herramientas de IA que llegarían al gran público en un futuro cercano, prácticamente presente. Esto ha generado una gran aceleración del mercado y el siguiente gran actor que no dudó en no perder este tren fue Microsoft.
Microsoft decidió adoptar la tecnología de ChatGPT para dotar a Bing de un nuevo formato de búsqueda en internet. A modo de chat, el usuario puede ir conversando, realizando preguntas y obteniendo resultados de búsqueda a modo de conversación.
Por esta capacidad de búsqueda en internet y por poder elaborar los datos obtenidos con la tecnología de ChatGPT, si se desea buscar información y referencias, Bing puede ser posiblemente la herramienta ganadora. Sin embargo, tiene mucho más limitada la extensión de las respuestas que ChatGPT así como la precisión en la redacción de textos más largos.
Bing se muestra con una interfaz similar a ChatGPT pero muy orientada a la web. Microsoft ha impulsado en las últimas semanas la integración de múltiples servicios de IA en el navegador Edge ofreciendo una experiencia integrada de Bing Chat y generación de imágenes por IA .
Un dato interesante, es que en Bing Chat, podemos decidir el estilo de la conversación (lo que modifica el resultado de las respuestas):
La apuesta de Google: Bard
Bard es la creación de Google, usa otro tipo de tecnología llamada LAMDA, una arquitectura de codificación bidireccional de transformadores para procesar lenguaje natural.
Bard ha demostrado ser altamente efectivo en tareas como la clasificación de texto y el análisis de sentimientos. Una de las principales ventajas de Bard, al igual que ChatGPT, es su capacidad para procesar texto en contexto. Le permite comprender el significado de una oración en función del contexto en el que se encuentra. Aunque esta novedad es algo sutil, se convierte en una gran diferencia respecto a sus competidores.
Es un modelo altamente especializado, diseñado específicamente para la generación de textos científicos y académicos, lo que lo hace altamente preciso en esta área y no tanto en la generación de otro tipo de contenidos.
En términos de precisión y capacidad de procesamiento de lenguaje natural, ChatGPT y Bard son dos de las plataformas más avanzadas.
Como vemos, la interfaz de Bard es muy similar a la de ChatGPT, de nuevo mostrando una interfaz de chat tipo asistente virtual.
Por otro lado, un gran inconveniente que tiene Bard es que sólo gestiona el inglés y el propio acceso a la aplicación para los países hispanohablantes es muy complejo (en principio está cerrado y para acceder a la invitación hay que recurrir al uso de vpns y trucos de diversa índole).
Para concluir podemos resumir las principales características en la siguiente tabla:
¿Qué aplicación elegir y para qué?
ChatGPT es ideal para tareas de generación de texto y diálogo, como la creación de chatbots, la generación de contenido creativo y la conversación con usuarios.
También puede ser útil para la generación de resúmenes de texto y la traducción de idiomas.
BARD es ideal para la generación de textos científicos y académicos, como resúmenes de artículos, tesis y documentos técnicos.
También puede ser útil para la creación de modelos de lenguaje especializados en áreas de la ciencia y la tecnología.
Bing es ideal para la búsqueda en línea y la respuesta a preguntas comunes, como la información sobre eventos, lugares, empresas y personas.